Transferencias de fondos al sector eléctrico aumentan 36 % en los primeros cincos meses del año
El gobierno transfirió al sector eléctrico 26,741.5 millones de pesos en los primeros cinco meses del año pasado. Y en ese mismo periodo del presente año la cifra aumentó a 35,979.5 millones de pesos, un monto que representa el 51 % de lo presupuestado para esa partida en todo el año y abarca el aporte para cubrir el déficit operacional de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE).
Lo traspasado al sector eléctrico es el mayor de un paquete de transferencias y subvenciones corrientes otorgadas por el gobierno, al menos entre enero y mayo de los años 2022 y 2023, de acuerdo a datos entregados desde el Ministerio de Hacienda a solicitud de Diario Libre.
A marzo del presente año, las EDE tenían 3,046,555 clientes activos, concentrando Edenorte el 41 %, Edesur el 33 % y Edeeste el 26 %. A esta última se le aprobó recientemente una inyección adicional de recursos para aumentar en 300 % su capacidad de atender los actuales problemas de suministro de energía en su área de concesión.
“Las EDE han estado adquiriendo mayor cantidad de energía a un precio promedio por kilovatio hora superior al del pasado año (16.5 centavos de dólar/kWH vs 15.0)”, notifica el economista Miguel Collado Di Franco, tras analizar los datos del último informe de desempeño de las empresas eléctricas estatales publicado en marzo por el Ministerio de Energía y Minas.
“El precio de la energía cobrada fue superior medido en centavos de dólares por kilovatio-hora. En efecto, el precio cobrado pasó de 15.5 centavos a 17.7; lo cual representa un incremento de 14 %. Sin embargo, la capacidad de recuperar la energía comprada por las EDE sigue siendo la principal debilidad de estas empresas estatales”, comenta Collado, quien es el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).